Tema: El deseo que nos llevó a la muerte/Parte 1 Génesis 3

El deseo que nos llevó a la muerte/Parte 2



1 Samuel 8 Israel pide Rey



En el artículo anterior desafiamos el pensamiento común sobre el deseo de la mujer y el hombre al comer del fruto del árbol de la vida. Hoy continúo el tema sobre el deseo y cómo este nos afecta positiva o negativamente, en especial cuando ese deseo nos aleja de Dios. 

En este capítulo del libro de Samuel, podemos leer que el pueblo de Dios desea tener un rey. La pregunta que nos podemos hacer es: ¿Por qué el pueblo de Dios, el mismo que fue liberado de sus enemigos por su Dios, está pidiendo ahora un rey? A mí se me ocurren dos motivos principales. El primero es que los hijos de su líder espiritual, Samuel, a quienes había designado como jueces, estaban haciendo cosas que no le convenían al pueblo de Israel y estaban dando un mal testimonio.  Sin embargo, si leen el libro de Samuel, verán cómo Saúl (rey humano) comete muchos errores, igual que los hijos de Samuel. Por lo tanto, la primera razón se cancela y ese deseo del pueblo de Israel les costó mucho. De hecho, en un momento de la historia hasta el arca del pacto les fue arrebatada; representando que otra nación puede robarte el pacto que hiciste con Dios, alejarte de su presencia y provocar muerte espiritual.

El segundo motivo es que vieron a las demás naciones y desearon lo que tenían; a pesar de que Dios, como su Rey, había libertado a Israel, peleado con ellos sus batallas y generado conquistas. A diferencia de un rey humano, Dios no necesitaba escolta, mujeres, tierras, empleados, etc.  Un rey humano necesita tierra, un lugar para gobernar, empleados para ayudar a fiscalizar, un ejército, comida, ingresos, entre muchas otras cosas.  Lamentablemente, aun así, el pueblo deseó y escogió ser como las demás naciones.

Me parece importante reconocer que el pueblo de Dios no deseó cualquier forma de gobierno, sino que deseó tener un rey como las demás naciones. Eso significa que el pueblo de Dios conocía a las demás naciones y por eso deseó lo que tenían. Eso nos pasa a nosotros cuando conocemos, deseamos y entonces nos dejamos gobernar por cualquier otra cosa o persona que no sea nuestro Dios.

Ambas razones pueden ser válidas, pero no necesariamente justifican la acción de dejarse gobernar por otro líder que no sea Dios. Eso definitivamente no fue conveniente para la humanidad. Este relato nos enseña y exhorta a no dejar a Dios por otras personas, porque fallarán y nos costará mantenerlas. Dejemos de desear lo que tienen las demás personas o naciones.  Mejor dejemos a Dios reinar en nuestra vida. 

Trayéndolo a nuestra época, en esta reflexión podemos analizar cómo también alrededor de nosotros hay personas que por sus acciones pueden lacerar la comunión y la confianza que debemos tener con Dios. Lamentablemente así pasa con nosotros cuando vemos líderes religiosos o representantes del evangelio haciendo cosas que no deben y/o aprovechándose de su posición para obtener más beneficios que los que Dios quería darles. Eso fue lo que pasó con los hijos corruptos de Samuel y el pueblo de Israel. Hermanos y hermanas, el pueblo se aparta de Dios cuando los que dicen representarlo no dan un buen testimonio.


Por esta razón, debemos regresar a la voluntad de Dios. Debemos pedirle que vuelva a reinar en nuestra vida y nuestro pueblo. Hay que reconocer que hemos escogido mal a quienes nos gobiernan. Hay que escoger a Dios. Yo quiero extenderte una invitación a que escojas a Dios como tu Rey.  Te motivo a que hoy mismo le digas a Dios que lo necesitas, que no quieres que otros gobiernen tu vida y que tampoco quieres gobernarte a ti mismo. Te invito a que le digas hoy a Dios: “Dios, te escojo a ti para que gobiernes mi vida y la de mi pueblo”. ¡Amén!


¡Dios te bendiga!

Atentamente, A. Lamboy

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: