Comienzos

Génesis 1Reina-Valera 1960 (RVR1960)

La creación

1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra. 

2 Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. 

Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz. 

Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas.

En una ocasión tuve la oportunidad de escuchar predicar al ministro y misionero evangélico Iván Clemente, quien ha recorrido buena parte del mundo llevando la Palabra de Dios. Nunca olvidaré que aquel día en su mensaje mencionó el primer versículo de la biblia: “En el principio creó Dios los cielos y la tierra”. Yo nunca había visto ese versículo como algo tan profundo. Para mí era una simple aseveración cronológica, que Dios primero hizo los cielos y la tierra, y es cierto; pero Clemente lo expresó así: “En el principio, definido como ley, creó Dios los cielos y la tierra”. Por primera vez vi el principio como fundamento y no como orden temporal. Su enfoque me maravilló tanto que desde entonces intento buscar con más profundidad acerca de Dios en la biblia y sus enseñanzas. De esa manera, la lectura bíblica cotidiana se ha convertido en una búsqueda de lo que Dios quiere decirme a través de ella. Por ejemplo: ¿Qué significa principio? 

Principio se define como el conjunto de valores, creencias y normas, que orientan y regulan la vida de una organización. Los principios son la columna que sostiene la visión, misión y estrategia de una organización para lograr unos objetivos específicos.  Estos principios se manifiestan y se hacen realidad en nuestra cultura, en nuestra forma de ser, pensar y conducirnos.[i]

Además, los principios son las leyes naturales que son externas a nosotros y que en última instancia controlan las consecuencias de nuestros actos. Los valores son internos y subjetivos, y representan aquello que sentimos con más fuerza y que orienta nuestra conducta.[ii]

Esta búsqueda le da otro giro a lo que podría haber aprendido si me hubiera quedado solo con el principio definido como orden cronológico, posición o base de algo. Es interesante cómo nuestro Dios opera como una base fuerte. Además, se establece a sí mismo como una columna indestructible para sostener la visión, la misión, las metas a largo plazo, las metas a corto plazo y propósitos que tiene con su creación. En general, cuando hablamos de principios, hablamos de algo externo a nosotros, pero ese algo externo se manifiesta y se hace realidad en nuestras vidas. De igual manera, Dios construye y es la roca que le da fuerza a nuestra cultura, valores, forma de ser y pensar, y por ende, a nuestra conducta. He ahí la diferencia entre tener a Dios como jefe de la organización, entiéndase nuestra vida, o tenernos a nosotros mismos como guía de ella. Dios quiere que lo sigamos a Él, porque Él en un principio creo todo incluyéndonos a nosotros. Es más, me atrevo a decir que todo en principio fue creado por Él para nosotros. No tengamos en poco nuestra importancia y cuán importante es seguir a Dios, nuestro creador. No tengo temor al afirmar que, si seguimos su visión, misión, metas y propósitos, nuestra vida será una que glorifique a Dios y bendiga a otros en el proceso.  

Este artículo se titula comienzo por una simple razón. Es el primer artículo de este blog. Y como en el Génesis, que significa origen, nacimiento, creación entre otras definiciones, todo puede estar confuso, obscuro y desordenado. En el libro de Génesis 1:2 dice: “Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas”. Esto implica que cuando se comienza algo y no tenemos a Dios como fundamento, no podemos ver exactamente la obra debido a que no tenemos la visión que Él tiene para nosotros. También podemos notar que puede haber obscuridad durante el comienzo de algo. Pero ¿qué es la obscuridad? La obscuridad es la ausencia de luz, lo que puede significar ausencia moral o carencia de espiritualidad. En efecto la ausencia de Jesús en nuestras vidas nos hace caer en una obscuridad abismal, lo cual es símbolo de un grado máximo de una carga negativa. 

Lo que sí es hermoso, es saber que Dios también creó el agua, una sustancia sin sabor en un estado puro. La ciencia nos ha enseñado que el agua es esencial para la vida. Mientras, la biblia establece que el Espíritu de Dios se paseaba sobre la faz de las aguas. Otra manera de visualizar ese dato bíblico, es que el Espíritu Santo se pasea sobre la pureza, sobre lo que puede dar vida. Jesús es puro y cuando aceptamos a Jesús en nuestras vidas, Él nos transforma de una carga negativa a una positiva. Jesús al perdonar nuestros actos negativos nos limpia y nos hace puros delante de nuestro Dios. ¡Que maravilloso regalo! El Espíritu Santo puede habitar en nosotros gracias a que Jesús murió en una cruz por ti y por mí. De algo negativo como la muerte, Dios hizo algo majestuoso y hermoso. Nos libertó de la cautividad y de la muerte. Personas como tú y como yo, que se encontraban caminando en sus principios y no en los de Dios pudieron ser alumbrados y tener la visión correcta. Una humanidad guiada por una visión equivocada, sin tener un líder que les modelara con sus acciones hacía el camino correcto, caminaba perdida hacía el abismo. Pero entonces: ¿cómo Dios nos libertó?

Nuestra libertad fue comprada por Jesucristo, al pasar de la muerte a la vida. Fue así como nos mostró el camino al Padre; un camino verdadero y puro, con una visión correcta, con un propósito perfecto. Jesús es el camino, y la verdad y la vida, nadie verá al Padre sino por Él. Jesús es la luz que alumbra el camino hacia la visión correcta. Él nos enseña los principios adecuados para agradar a Dios y alcanzar el propósito que Él quiere en nosotros. Gracias a Él podemos hacernos de valores que representan el amor del Padre. Nuestro Redentor vive y hace que sintamos el amor y brindemos amor a otros. Su amor nos hace querer con más fuerza, orientar nuestra conducta hacía nuestra salvación y la del prójimo. ¿Pero qué podemos hacer para salvarnos y que otros también se salven? 

Debemos recordar que Dios puede crear algo donde no había nada y que nosotros somos hechos a imagen y semejanza de Él. Por esta razón, tenemos el don de ser creativos. Para crear algo, primero debemos preguntarnos por qué y para qué lo creamos. Visto de otra forma, debemos identificar en qué principio y para qué o para quién lo vamos a hacer. Después de diseñada, nuestra creación se materializa con una acción. En el caso de Dios, la acción se ejecuta con su Palabra. Esto lo podemos observar en el libro de Génesis capítulo 1, versículo 3: “Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz.” De igual manera, nosotros debemos tomar acción a la medida de nuestras capacidades, teniendo la certeza de que “¡Dios hizo que de las tinieblas resplandeciere luz!” (2 Corintios 4:13) 

Hay veces que en nuestra vida nos encontramos por momentos en un camino donde no hay alumbrado. Es probable que en ese momento nos sintamos perdidos, con miedo, y con falta de dirección, pero quiero decirte que Dios te envía hoy un faro de luz para que tengas esperanza. No tengas miedo. Si quieres que la luz resplandezca en tu camino y en las demás personas a tu alrededor, ya tienes la solución. Deja que Jesús encienda la lámpara dentro de ti. Deja que Él cambie la carga negativa por una positiva. Entrégale tus principios y valores a Dios y deja que te regale sus principios y valores. Te aseguro que crearás cosas maravillosas para glorificar su nombre y bendecir a otros en el proceso. Sepárate de las tinieblas y sé tú la luz que resplandezca en este mundo. Todo esto lo puedes lograr gracias a la luz admirable que es Cristo Jesús. 

¿Por qué estamos creando este blog? La contestación es que queremos que a través de este espacio podamos hacer que nuestro Dios y nuestro salvador Jesucristo sean conocidos. ¿Y para qué lo estamos creando? Para agradar a Dios y para bendecir al prójimo.

¡Dios les bendiga y los ilumine con su amor! 

Atentamente, A. Lamboy

[i]Recuperado el 17 de enero de 2019 de: http://americo.usal.es/oir/opal/Documentos/Venezuela/AD/PrincipiosAD.pdf

[ii]Recuperado el 17 de enero de 2019 de:https://www.scribd.com/doc/47774590/DIFERENCIA-ENTRE-PRINCIPIOS-Y-VALORES#



Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: